Guía docente de Pediatría y Cirugía Pediátrica I (222115A)
Departamento de Cirugía y Sus Especialidades: 25/07/2024
Departamento de Pediatría: 04/07/2024
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Ana María Abril Molina. Grupos: A y B
- Enrique Blanca Jover. Grupos: A y B
- Cristina Campoy Folgoso. Grupos: A y B
- Eloísa Díaz Moreno. Grupo: B
- Ricardo Fernández Valadés. Grupos: A y B
- Antonio Molina Carballo. Grupos: A y B
- Esther Ocete Hita. Grupos: A y B
- Carlos Jesús Ruiz Cosano. Grupos: A y B
- José Uberos Fernández. Grupos: A y B
Práctico
- Ana María Abril Molina Grupos: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
- Enrique Blanca Jover Grupos: 1, 2, 8 y 9
- Cristina Campoy Folgoso Grupo: 10
- Eloísa Díaz Moreno Grupos: 10, 6 y 7
- Ricardo Fernández Valadés Grupos: 1, 2, 3, 4 y 5
- Esther Ocete Hita Grupo: 20
- Carlos Jesús Ruiz Cosano Grupos: 10, 14 y 15
- José Uberos Fernández Grupos: 16, 17, 18 y 19
Tutorías
Ana María Abril Molina
Email- Lunes de 09:00 a 12:00 (Departamento Pediatría)
- Miércoles de 09:00 a 12:00 (Departamento Pediatría)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Departamento Pediatría)
Enrique Blanca Jover
Email- Lunes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Miércoles de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
Cristina Campoy Folgoso
Email- Lunes de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Martes de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Miércoles de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Jueves de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
Eloísa Díaz Moreno
Ricardo Fernández Valadés
EmailAntonio Molina Carballo
Email- Lunes de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Martes de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Miércoles de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Jueves de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
Esther Ocete Hita
Email- Lunes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Miércoles de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
Carlos Jesús Ruiz Cosano
Email- Lunes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Miércoles de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
José Uberos Fernández
Email- Lunes de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Martes de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Miércoles de 09:00 a 13:00 (Departamento de Pediatría)
- Jueves de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Departamento de Pediatría)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Ninguno.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Información sobre la asignatura
En la estructura del plan de estudios que recoge la Resolución de 4 de febrero de 2011 de la Universidad de Granada, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Medicina (BOE-A-2011-3325. BOE nº 43, del sábado 19 de febrero de 2011) Sec. III. Pág. 19575) la asignatura Pediatría y Cirugía pediátrica (I) forma parte del módulo Formación Clínica Humana, en la materia de tipo obligatoria denominada globalmente Materno-Infantil, a impartir en 5º curso, con una carga docente global de 6 créditos ECTS, (por la unificación de las materias) según el desarrollo del Plan de Estudios llevado a cabo por la Facultad de Medicina. Resumiendo, la asignatura Pediatría y Cirugía pediátrica (I) tiene las siguientes características:
Tipo de asignatura: Obligatoria
Carga lectiva: 6 ECTS
Titulación a la que se dirige: Grado en Medicina
Profesores Coordinadores: Cristina Campoy Folgoso / José Uberos Fernández
Justificación de la asignatura:
La enseñanza de la Pediatría y la Cirugía pediátrica se justifica en la necesidad de proporcionar a los graduados en Medicina, conocimientos teóricos y prácticos de la Pediatría básica, es decir, sus aspectos principales, dirigidos al graduado en medicina, a quien todavía corresponde dedicar una parte significativa de su tiempo a la asistencia de niños, sean sanos o enfermos, con una especial referencia al adolescente, de peculiares características biopsicosociales.
También, y de manera muy importante, estas enseñanzas se orientan a que el médico en formación conozca al niño, al menos sus peculiares características físicas, psíquicas y emocionales, en estado de salud o de enfermedad, así como sus singulares respuestas biológicas y clínicas, puesto que, aunque dirija con posterioridad su especialización hacia otras vertientes de la Medicina, en numerosas ocasiones deberá prestarle atención profesional, en el contexto de su especialidad médica y/o quirúrgica.
Al mismo tiempo, se ofrecen las bases y estímulos para una ulterior dedicación a la investigación, y de manera muy importante a la especialización en Pediatría y/o Cirugía pediátrica, una vez conseguido el acceso al sistema vigente de formación de médicos especialistas (MIR).
Contenidos de la asignatura:
Los contenidos de la asignatura de Pediatría y Cirugía Pediátrica I (PEDYCP-I) forman parte de la oferta formativa en el área de Pediatría en 5º de Medicina, que continuarán con los incluidos en la asignatura de Pediatría y Cirugía Pediátrica II (PEDYCP-II) y que, según la memoria de verficación del Grado de Medicina debe abarcar los conocimientos que sobre esta materia debe tener todo graduado en medicina, dejando los aspectos muy específicos para quienes con posterioridad opten por la especialización pediátrica o de cirugía pediátrica. Dichos contenidos se pueden resumir en:
1º. Bases embriológicas, fisiopatológicas y clínicas de las principales patologías médicas y quirúrgicas infantiles.
2º. Características morfo-funcionales del recién nacido, niño y adolescente sano y enfermo.
3º. Nutrición y dietética Pediátrica
4º. Crecimiento y desarrollo en la edad pediátrica.
5º. Conducta médico-quirúrgica y terapéutica en las enfermedades orgánicas y funcionales más prevalentes en el neonato, lactante y en la infancia, incluyendo las que afectan al aparato respiratorio, digestivo, al sistema inmune, enfermedades infecciosas y patología del crecimiento y de la pubertad.
6º. Inmunizaciones en el niño y calendarios vacunales. Medicina Preventiva y de Salud Pública en el ámbito pediátrico
7º. Características bio-psico-sociales del niño en las diferentes edades pediátricas.
8º. Los fundamentos básicos imprescindibles para el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades médicas y quirúrgicas infantiles.
Los contenidos particulares de cada tema o actividad a desarrollar se especifican en el programa de la asignatura.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.
- CG02. Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
- CG03. Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
- CG04. Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
- CG05. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
- CG11. Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
- CG13. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
- CG14. Realizar un examen físico y una valoración mental.
- CG15. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- CG16. Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
- CG17. Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- CG18. Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.
- CG19. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
- CG20. Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.
- CG21. Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
- CG31. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
- CG34. Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
- CG35. Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
- CG36. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
Competencias Específicas
- CE103. Medicina familiar y comunitaria: entorno vital de la persona enferma, promoción de la salud en el ámbito familiar y comunitario
- CE104. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital
- CE105. Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado
- CE106. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado
- CE107. Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades
- CE108. Exploración y seguimiento del embarazo
- CE109. Exploración y seguimiento del embarazo
- CE110. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
- CE112. Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen.
- CE71. Embarazo y parto normal y patológico.
- CE72. Puerperio
- CE73. Enfermedades de transmisión sexual.
- CE74. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías ginecológicas.
- CE75. Contracepción y fertilización
- CE90. Conocer las características morfofuncionales del recién nacido, el niño y el adolescente
- CE91. Crecimiento
- CE92. Recién nacido prematuro
- CE93. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías pediátricas
- CE94. Nutrición infantil
- CE95. Diagnóstico y consejo genético
Competencias Transversales
- CT01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CT02. Capacidad de gestión de la información.
- CT03. Capacidad de liderazgo.
- CT04. Capacidad de observación.
- CT05. Capacidad de organización y planificación.
- CT06. Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
- CT07. Capacidad de toma de decisiones.
- CT08. Capacidad en resolución de problemas.
- CT09. Capacidad y habilidades de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.
- CT10. Competencias y habilidades de comunicación.
- CT11. Compromiso ético.
- CT12. Conocimiento de otras culturas y costumbres.
- CT14. Creatividad.
- CT15. Habilidades de adaptación a nuevas situaciones.
- CT16. Habilidades de aprendizaje autónomo.
- CT17. Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
- CT18. Habilidades de razonamiento y análisis crítico.
- CT19. Habilidades de trabajo en equipo.
- CT20. Habilidades de trabajo en un contexto internacional.
- CT21. Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Objetivos de la asignatura:
El desarrollo de los contenidos fijados se dirige en síntesis a conseguir unos objetivos amplios que pueden englobarse en tres grandes apartados:
1º.- Conocer las características básicas del crecimiento, desarrollo y maduración del niño, y los requerimientos alimentarios y nutricionales en los diversos períodos de la edad pediátrica.
2º.- Aprender a diagnosticar, tratar y prevenir las principales enfermedades y síndromes pediátricos y quirúrgicos del niño.
3º.- Adquirir la capacidad necesaria para realizar e interpretar las técnicas diagnósticas y terapéuticas más habituales en el niño.
Los objetivos esperables después de que el alumnado haya cursado la asignatura se concretan en:
1º.- Incorporar a su formación integral básica en Medicina, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios en el campo de la Medicina y Cirugía infantil.
2º.- Conocer las características del niño sano o enfermo, individualmente o como miembro de una comunidad social, según las distintas edades, y tanto en estado de salud como de enfermedad.
3º.- Conocer y estar capacitado para el manejo de la patología y de las técnicas elementales de diagnóstico, tratamiento y prevención en Pediatría y Cirugía pediátrica, que un médico generalista debe incorporar a su saber y saber hacer.
4º.- Familiarizarse con la patología pediátrica más frecuente en sus distintas especialidades.
5º.- Adquirir hábitos de prudencia a la hora de tomar decisiones, reconociendo sus limitaciones y la necesidad de recurrir al especialista en Medicina infantil, cuando las circunstancias lo aconsejen.
6º.- Crear inquietud para investigar y progresar en el conocimiento de la Pediatría y Cirugía pediátrica en sus distintas vertientes: clínica, quirúrgica, preventiva, social y del desarrollo.
7º.- Ser cada vez más competente en la capacidad de comunicarse con el paciente pediátrico, y muy especialmente con su familia, que en esta vertiente de la Medicina y Cirugía tiene una singular significación.
8º.- Lograr que la formación ética profesional y personal, presida toda su actuación médica e incluya el área de la Pediatría y Cirugía pediátrica.
Los objetivos particulares de cada tema o actividad a desarrollar se especifican en la descripción detallada del programa de la asignatura.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Temario de la asignatura:
Los contenidos de la asignatura están organizados en 48 temas teóricos (42 pediátricos y 6 quirúrgicos), que con una lógica cronología van recorriendo las características del niño sano, sus cuidados, medidas preventivas y alimentación, seguidos del estudio de los diferentes cuadros patológicos más frecuentes, ordenados por órganos, aparatos y sistemas, que se complementarán con los temas incluidos en la asignatura de Pediatría y Cirugía Pediátrica II (PEDYCP-II), finalizando con los aspectos más sobresalientes de la Pediatría Social y Ecopatología.
Los temas se impartirán en 1 hora, lo que representa un total de 48 horas de teoría. Con la finalidad de facilitar la tarea al alumno, se ha recomendado al profesorado que se facilite a los alumnos los contenidos de las clases que se imparten (texto, presentación, casos clínicos, bibliografía, y/o lo que considere más apropiado en cada tema), de esta manera antes de la clase el alumno podrá conocer el tema a desarrollar y permitirá una interacción más rica y fluida.
Para el presente curso: 1) Se ha actualizado el programa de la asignatura adaptado a los problemas pediátricos de mayor prevalencia e importancia clínica, 2) La distribución de los temas se ha asignado a los profesores de acuerdo a un criterio de especialización, y, 3) Como en cursos anteriores, se ha incorporado la Cirugía pediátrica, como parte de la docencia que debe conocer el graduado en Medicina.
En cada tema del programa se incluye una bibliografía con la que los alumnos interesados puedan ampliar y profundizar en los conocimientos del mismo.
TEMARIO DE DOCENCIA TEÓRICA: (48 horas en 2 Grupos)
La modalidad de docencia será presencial. El profesorado de la asignatura proporcionará el material docente necesario para garantizar la docencia programada y los conocimientos que deben recibir los alumnos.
CONCEPTOS DE PEDIATRÍA Y CIRUGÍA PEDIÁTRICA
- Tema 1.- Conceptos fundamentales de la Pediatría. Bioética pediátrica.
- Tema 2.- Conceptos fundamentales de la Cirugía pediátrica. Cirugía prenatal y neonatal. Consideraciones éticas y legales.
DIETÉTICA PEDIÁTRICA:
- Tema 3.- Lactancia materna
- Tema 4.- Lactancia con fórmula adaptada
- Tema 5.- Nutrición del preescolar, escolar y adolescente
NEONATOLOGÍA
- Tema 6.‑ Recién nacido a término y postérmino
- Tema 7.‑ Recién nacido pretérmino
- Tema 8.‑ Recién nacido de bajo peso
- Tema 9.- Pérdida de bienestar fetal y asfixia perinatal. Encefalopatía hipóxico-isquémica
- Tema 10.- Patología respiratoria del recién nacido
- Tema 11.- Infección de transmisión vertical
- Tema 12.- Infección congénitas
- Tema 13.- Hiperbilirrubinemia neonatal e isoinmunización del recién nacido
- Tema 14.- Malformaciones congénitas del diafragma y línea media de la pared abdominal: Hernia de Bochdalek. Hernia umbilical y epigástrica. Onfalocele y Gastrosquisis.
- Tema 15.- Malformaciones congénitas del aparato digestivo
- Tema 16.- Abdomen agudo neonatal.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
- Tema 17. Crecimiento y desarrollo normal
- Tema 18. El lactante normal
- Tema 19. Preescolar, escolar y adolescente
INMUNIDAD
- Tema 20. Inmunizaciones en pediatría
- Tema 21. Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas
- Tema 22. Vasculitis
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Tema 23. Fiebre en el niño
- Tema 24. Sepsis y meningitis
- Tema 25. Encefalitis
- Tema 26. Enfermedades exantemáticas. Infecciones estreptocócicas
- Tema 27. Enterovirosis y Virus respiratorios más prevalentes. Parotiditis epidémica. Mononucleosis infecciosa
- Tema 28. Hepatitis
- Tema 29. Tuberculosis
- Tema 30. Tos Ferina. Espiroquetosis. Infecciones por protozoos. Kala-azar. Toxoplasmosis
- Tema 31. Salmonelosis. Brucelosis. Rickettsiosis
ENDOCRINOLOGÍA
- Tema 32. Patología del crecimiento
- Tema 33. Patología hipotálamo-hipofisaria
- Tema 34. Patología del tiroides
- Tema 35. Patología suprarrenal
- Tema 36. Anomalías de la pubertad
- Tema 37. Anomalías de la diferenciación sexual
- Tema 38. Diabetes e hipoglucemias
APARATO DIGESTIVO
- Tema 39. Diarrea aguda
- Tema 40. Diarrea crónica
- Tema 41. Intolerancia a alimentos
- Tema 42. Fibrosis quística
- Tema 43. Patología esofagogástrica
- Tema 44. Parasitosis intestinales
- Tema 45. Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Tema 46. Estreñimiento
- Tema 47. Estómago y unión cardioesofágica: Hernia de hiato y reflujo gastroesofágico. Estenosis hipertrófica de píloro.
- Tema 48. Abdomen agudo en Pediatría
Práctico
TEMARIO DE DOCENCIA PRÁCTICA
Prácticas de Habilidades y Técnicas Pediátricas: 8.5 horas presenciales en 20 grupos reducidos (10-12 alumnos/grupo).
El diseño y los contenidos de estas actividades buscan como objetivo que el alumno adquiera las competencias necesarias, que le capaciten para ejecutar algunas técnicas y habilidades, que le exijirá su actividad futura en el ámbito de la Pediatría. Las habilidades y técnicas pediátricas se desarrollarán con maniquíes, entornos presenciales y/o virtuales y contando con todo el equipamiento necesario, ya disponible en el Departamento de Pediatría.
Habilidad Técnica 1. RCP Pediátrica-Básica
Contenido:
- Adquirir habilidades en la identificación y tratamiento del paciente pediátrico con parada cardiorrespiratoria mediante el uso integrado de maniobras de RCP básica
Habilidades y competencias:
- Identificar el niño con parada cardiorrespiratoria.
- Conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica del
- lactante y del niño.
- Identificar el atragantamiento por cuerpo extraño tanto en el lactante
- como en el niño y conocer las maniobras de expulsión del mismo.
Habilidad Técnica 2.- Reanimación del recién nacido
Objetivos
- Conocer el algoritmo de Reanimación neonatal para recién nacido a término y pretérmino.
- Conocer el material de reanimación neonatal.
- Planificar una reanimación neonatal en 2 situaciones:
1. Reanimación de un recién nacido prematuro con y sin distrés respiratorio
2. Reanimación de un recién nacido a término con meconio
Habilidades y competencias
- Saber puntuar el test de Apgar
- Saber iniciar la ventilación no invasiva en un recién nacido.
- Saber ventilar con presión positiva intermitente.
- Realizar una intubación en un recién nacido a término y conocer sus indicaciones.
- Saber realizar masaje cardiaco, conocer sus indicaciones.
- Saber utilizar la adrenalina, bicarbonato y suero fisiológico en reanimación neonatal
Habilidad Técnica 3. Semiología radiológica en neonatología
Contenidos:
- Conocer las diferentes densidades radiológicas en las pruebas radiográficas
- Estudio de patologías neonatales prevalentes, como las asociadas a la prematuridad, malformaciones congénitas, síndrome de distrés respiratorio y enterocolitis necrotizante.
Habilidades y competencias:
- Reconocimiento de diagnóstico por imagen las principales patologías neonatales: prematuridad, síndrome de distrés respiratorio y enterocolitis necrotizante.
- Identificación de malformaciones congénitas del sistema respiratorio y el aparato digestivo.
- Realización de una correcta lectura semiológica en radiografía de tórax neonatal
- Realización de una adecuada lectura con elementos claves en radiografía de abdomen simple neonatal
- Saber identificar qué tratamiento es el correcto en las principales patologías neonatales objeto de la práctica
Habilidad Técnica 4.- Punciones diagnósticas y terapéuticas I
Contenidos:
- Punción Lumbar
- Paracentesis
Habilidades:
- Saber indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de punción lumbar y paracentesis
- Conocer material necesario y técnica de punción lumbar y paracentesis (maniquíes)
Habilidad Técnica 5.- Abdomen Agudo en Cirugía Pediátrica.
Contenidos:
- Simulaciones prácticas para conocer las causas más frecuentes de un abdomen agudo en el niño (maniquíes, técnicas digitales, kahoot, entorno real y virtual - actores,..)
Habilidades:
- Los alumnos adquirirán las habilidades suficientes para realizar un diagnóstico y emitir un juicio clínico de las patologías más frecuentes, encuadradas dentro de un cuadro de Abdomen agudo quirúrgico en el niño.
Habilidad Técnica 6.- Valoración del estado nutricional del niño.
Contenidos:
- Evaluación del estado nutricional en el niño desde el nacimiento hasta la adolescencia.
- Técnicas para la valoración del estado nutricional y de la composición corporal en el lactante, niño y adolescente.
- Antropometría (realización práctica de las mediciones antropométricas con los propios alumnos y con maniquíes)
- Bioimpedancia (realización práctica de las mediciones antropométricas con los propios alumnos)
- Modelos de 2,3,4 compartimentos.
- Despistaje del niño malnutrido al ingreso hospitalario (cuestionario STAMP,..) (simulación con técnicas virtuales, kahoot,..)
- Análisis de patologías asociadas a alteraciones del estado nutricional.
Habilidades y competencias específicas:
- Los alumnos adquirirán las habilidades y competencias específicas con autonomía sobre técnicas antropométricas, bioimpedancia y conocimientos sobre el estudio de la composición corporal, sus aplicaciones y significado clínico.
Habilidad Técnica 7.- Historia Clínica en pacientes pediátricos de distintas edades y patologías (preparación para el ECOE)
Habilidades y competencias:
- Aprender a realizar la Entrevista e Historia Clínica en pacientes pediátricos de distintas edades (técnicas de telemedicina, Kahoot, entornos virtuales, pacientes reales, actores...)
- Aprender a seleccionar un síntoma guía y a partir de él, elaborar una estrategia que permita hacer una adecuada anamnesis.
- Saber elegir las pruebas complementarias adecuadas.
- Saber argumentar y realizar los diagnósticos más frecuentes en Pediatría.
- Saber realizar el tratamiento de las enfermedades más frecuentes en el niño.
Habilidad Técnica 8.- Canalizaciones vasculares
Objetivos:
- Capacitar a los estudiantes de medicina en el uso de los accesos vasculares (periférico y central-umbilical), en el paciente neonatal y pediátrico, siguiendo las bases anatómicas y fisiológicas necesarias para entender los accesos vasculares
- Aprendizaje de los distintos tipos de catéteres existentes, su uso según el tipo de paciente y el tipo de vía, contraindicaciones existentes.
- Aprendizaje de habilidades para la canalización de los mismos.
Habilidades y competencias:
Los alumnos adquirirán las habilidades necesarias para:
- Conocer qué tipo de catéter usar según el tipo de acceso vascular a canalizar
- Elegir la vía según la necesidad y la edad del paciente
Bibliografía
Bibliografía fundamental
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía:
La asistencia a clase, la atención a las explicaciones del profesorado, y la participación activa en todas las actividades docentes, continúa siendo la primordial y básica fuente de información, además, el alumnado debe completar sus conocimientos, resolver sus dudas, y mejorar su nivel apoyado en fuentes bibliográficas de reconocida solvencia.
A título orientativo se sugiere una relación de fuentes bibliográficas que podríamos llamar generales o fundamentales, obras clásicas pero siempre actualizadas, que compendian de manera global la mayor parte de los conocimientos en todos los aspectos pediátricos. Algunas tal vez de considerable extensión y costosas para estudiantes (aunque disponibles en la Biblioteca Bio-Sanitaria) por lo que se sugieren también compendios o manuales, que en ocasiones pueden ser suficientes para completar la materia a estudiar. En este sentido, pueden ser útiles las siguientes recomendaciones:
1. BIBLIOGRAFÍA PEDIÁTRICA FUNDAMENTAL:
1.Muñoz Hoyos A, Narbona López E, Campoy Folgoso C, Maldonado Lozano J, Ruiz Cosano C, Ruiz Extremera A, Molina Caraballo A y Uberos Fernández J. Manual de Pediatría. Editorial Avicam. Granada 2017.
2. Bras J: Pediatría en Atención Primaria. Barcelona: Elsevier España, 2013
3. Cruz M: Tratado de Pediatría 10ª ed. Madrid: Ergón, 2011.
4. Brines J, Carrascosa A, Crespo M, Jiménez R, Molina JA: M. Cruz Manual de Pediatría 3ª ed. Madrid: Ergón, 2013.
5. Moro M, Málaga S, Madero L (eds.): Tratado de Pediatría. 11ª edición. Ed. Panamericana. Madrid. Ergón, 2014.
5. Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme III JW, Schor NF, Behrman RE: Nelson Tratado de Pediatría 20ª ed. Barcelona. Ed. Elsevier España, 2016.
6. Lissauer T, Clayden G: Texto ilustrado de Pediatría 6ª ed. Barcelona. Ed. Elsevier España, 2023.
7. Marcdante Karen J, Kliegman R, Robert M, Jenson HB, Behrman RE: Nelson Pediatría Esencial. 7ª Edición. Barcelona. Ed. Elsevier España, 2014.
8. Nichols DG, Yaster M, Schleien C, Paidas CN: Manual de soporte vital avanzado en Pediatría. Barcelona. Ed. Elsevier España, 2012.
9. Bernstein D, Shelow SP: Pediatría para estudiantes de Medicina 3ª ed. Barcelona. Ed. Wolters Kluver/Lippincott Williams & Wilkins, 2012.
10. Castejón Casado, Javier. Amenaza a la vocación médica: un ensayo sobre el secuestro de la autonomía de la paciente y el cerco a la profesión médica. Editorial Gami. Granada 2020.
2. BIBLIOGRAFÍA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA FUNDAMENTAL:
1. Zacharias Zachariou. Pediatric Surgery Digest. Ed. Springer, 2009
2. Rostion, C. Cirugía Pediátrica, 2ª Ed. Ed. Mediterráneo, 2014
3. Mattei, Peter. Fundamentals of Pediatric Surgery. Second Edition. Ed. Springer, 2016
4. Holcomb GW, Murphy J, Peter SD. Cirugía Pediátrica. 7ª Edición. Ed. Elsevier España. 2021.
5. Al-Salem AH. Atlas of Pediatric Surgery: Principles and Treatment. Ed. Springer. 2021.
Bibliografía complementaria
3. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Al final de cada tema se detalla la bibliografía específica que se recomienda para el estudio del mismo. Se ha procurado que, aún siendo una bibliografía para consulta puntual, sea asequible, sencilla, actualizada, y especialmente didáctica, estando orientada a estudiantes, y más a facilitar al alumno la adquisición de los conocimientos que se plantean en los objetivos de cada tema, que a conseguir que profundice al máximo en el conocimiento del mismo. Para esto se sugieren en los enlaces otras fuentes bibliográficas.
Enlaces recomendados
ENLACES RECOMENDADOS:
- Asociación Española de Pediatría
- Sociedad Española de Neonatología
- https://www.espghan.org/
- National Institute of Child Health and Human Development (NICHD)
- Guías de práctica clínica en Cuidados Críticos
- https://www.uptodate.com/contents/table-of-contents/pediatrics
- Web de información médica. Rafael Bravo
- Revista "Pediatrics"
- e-learning, formacion y gestion del conocimiento. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
- Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía
- https://www.seneo.es/
- Envío de solicitudes de subvenciones a proyectos de investigación
- Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales
- Revista electrónica de medicina intensiva
- GERC European Resuscitation Council
- Buscadores médicos
- EBN - Collected Resources: Neonatal
- Scottish Intercollegiate Guidelines
- MedScape
- National center for biotechnology information
- Orphanet. Enfermedades raras y medicamentos huérfanos
- PubMed
- Biblioteca. Universidad de Granada
- https://www.efsa.europa.eu/es
- https://cordis.europa.eu/es
- Selección de revistas
- Biblioteca virtual. Hospital Virgen de las Nieves
- Hemeroteca
- Asociación de Pediatría de Andalucía Oriental
Metodología docente
- MD01. CLASES MAGISTRALES: Explicación oral de los conocimientos básicos teóricos relacionados con la materia. Explicación y orientación para el estudio personal, utilizando apoyos audiovisuales y material iconográfico. Combinada con las diferentes estrategias de aprendizaje, se usará una plataforma informática de apoyo a la docencia. Esta plataforma permite un contacto permanente profesor-alumno fuera de las horas de clase presencial, incluyendo la lectura y preparación de temas y la evaluación continua. Se valorará la participación activa mediante preguntas/respuestas. Aclaración de dudas y planteamiento del trabajo a realizar para la siguiente sesión. El alumno antes de asistir a clase dispondrá del material que se utilizará y un resumen de los contenidos.
- MD08. PRÁCTICA CLÍNICA Y/O TALLERES DE HABILIDADES. ROTACIONES EN CENTROS DE SALUD Y/O SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA: Conocimientos prácticos relacionados con la materia. Realización de las distintas actividades operacionales sobre enfermos, modelos y maniquíes. Rotación por servicios clínicos. La rotación clínica se desarrolla mediante la asistencia individual o en grupos reducidos de los alumnos a la actividad diaria de una unidad clínica hospitalaria o de un centro de salud, bajo la responsabilidad de un profesor encargado de su estancia clínica. Práctica clínica tutorizada en quirófano, laboratorio de habilidades y servicios de diagnóstico.
- MD12. SEMINARIOS: Exposición y debate de contenidos dados en las clases magistrales, utilizando material de apoyo docente como programas informáticos y vídeos. Pueden también incluir la preparación y discusión de artículos y casos clínicos. Corrección de las series de problemas, discusión y crítica de los artículos leídos. Exposición de las evaluaciones realizadas durante las rotaciones en centros de salud. Trabajo en grupo guiado por el profesor sobre ejercicios previamente propuestos. Exposiciones orales cortas por parte del alumno. Resolución de trabajos propuestos por parte del alumno como parte de su evaluación. Análisis de casos clínicos concretos, con la discusión grupal pertinente. Presentación y exposición de un trabajo científico y/o informe profesional o historial de un paciente con análisis y discusión del mismo. Análisis y comentario de textos y documentales en el aula. Acceso a la plataforma virtual.
- MD16. TUTORÍAS Y EVALUACIÓN: Actividad personalizada y adaptada a cada alumno. Un Tutor Docente llevará un seguimiento personalizado de las habilidades y actitudes de un máximo de 3 alumnos, mediante la asistencia personalizada, revisando con ellos las competencias a adquirir o adquiridas en sus diferentes asignaturas.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Criterios de evaluación para la convocatoria ordinaria:
La evaluación de la asignatura se basará en tres aspectos distintos, cada uno de ellos contribuirá de la forma que se describe a la evaluación final:
1. Evaluación de los conocimientos teóricos, prácticos y competencias: Supondrá el 70% del total.
2. Asistencia y participación en las habilidades técnicas: Será el 15%.
3. Evaluación continuada: Aportará a la evaluación final el 15%
4. Asistencia a clase: El alumno deberá asistir presencialmente al 80% de las clases; el alumno que no complete este requisito sin una causa justificada no será evaluado. Solo serán tenidas en cuenta situaciones excepcionales bien justificadas.
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN:
1. La evaluación de los conocimientos teóricos (70% de la calificación final), se llevará a cabo mediante un examen de 150 preguntas de opción múltiple, con única respuesta válida. Se pretende estimular el estudio de todo el programa de la asignatura.
2. Evaluación continuada (30% de la calificación final): Siguiendo las recomendaciones de las autoridades académicas, se ha propuesto potenciar la evaluación continuada y en este sentido se ha decidido que ésta se desarrolle para el curso 2024-2025, de acuerdo a los siguientes criterios:
2.1. Será condición imprescindible para poder evaluar a los alumnos haber realizado con éxito el programa de prácticas de habilidades técnicas descrito en el temario de docencia práctica. Para ello, en cada sesión deberán presentar al profesor que lo imparte su ficha de evaluación y éste, la firmará y calificará (50% de la nota de la evaluación continuada).
2.2. Durante el curso los alumnos deberán completar diferentes ejercicios (individuales o en grupo), examen on-line de las habilidades técnicas, resolución de casos clínicos, y diagnóstico por imagen on-line, que serán discutidos con los profesores y que estarán basados en las habilidades técnicas adquiridas (50% de la nota de evaluación continuada).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1) La puntuación máxima posible de todas las actividades evaluadas es de 215 puntos, lo que permite capacidad de discriminación, y mejora la precisión.
2) La prueba de evaluación (“el examen”) incluirá preguntas teóricas, casos clínicos y prácticos a lo que se sumará la puntuación obtenida en la Evaluación Continuada.
3) Cada una de estas evaluaciones (teoría-práctica y continuada) debe superarse independientemente, por lo que bastará con que en alguna no se alcance la puntuación mínima exigida para no superar la asignatura, con independencia de la puntuación alcanzada por la suma de todas, que sólo se tendrá en cuenta a efectos de obtener la calificación final, supeditada a la previa superación de cada parte.
Concretamente, los valores asignados a cada criterio de evaluación son:
A) Evaluación de la teoría: Puntuación máxima posible 150 puntos.
150 preguntas de respuesta múltiple (tipo test con 4 posibles respuestas) que se valorarán con un punto cada una (máximo 150 puntos). Cada 3 fallos penaliza 1 punto. Tiempo asignado para responder 150 minutos.
Puntuación mínima para superarla: 75 puntos (50% de 150).
B) Evaluación continuada: Puntuación máxima posible 30 puntos. Cada alumno sumará las puntuaciones obtenidas en el desarrollo de la docencia continua, por las distintas actividades desarrolladas: Habilidades y Técnicas, Asistencia y Participación en Clases, Diagnóstico Visual, Autoevaluación plataformas, etc.
Puntuación mínima para superarla: 32,5 puntos (50% de 65).
Una vez superados los criterios establecidos, se sumarán las puntuaciones (máximo posible 215) estableciéndose la equivalencia entre 0 y 10 puntos y sus correspondientes calificaciones:
- No Presentado: Quién no se haya examinado de la asignatura.
- Suspenso: Menos del 50% de 215 (equivalencia 0 a 4,9 puntos)
- Aprobado: Entre 50% y 69,9% de 215 (equivalencia de 5 a 6,9 puntos)
- Notable: Entre 70% y 84,9% de 215 (equivalencia de 7 a 8,9 puntos)
- Sobresaliente: Entre 85% y 100% de 215 (equivalencia entre 9 y 10 puntos)
- Matrícula de Honor: Se adjudicarán las posibles según normativa, a las puntuaciones más altas. Si el Departamento lo considerara oportuno o necesario, podrá realizar una prueba específica a la que podrán acceder alumnos con la calificación de Sobresaliente, de acuerdo con las normas que se establezcan y publiquen oportunamente.
No obstante, todo lo anterior, atendiendo a las disposiciones en vigor, se contemplan otros sistemas de evaluación:
EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS
1. Podrán solicitar evaluación por incidencias, los estudiantes que no puedan concurrir a las pruebas finales de evaluación o a las programadas en la Guía Docente con fecha oficial, por alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 15 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada.
2. Los Profesores Coordinadores de la asignatura, de acuerdo con los demás profesores de la misma, y con el alumnado afectado, propondrán una fecha alternativa para desarrollar las pruebas alteradas.
3. En este caso, la evaluación se hará mediante un examen oral ante un tribunal designado por el Consejo de Departamento, con preguntas de desarrollo de una hora de duración como máximo. Cada pregunta será evaluada en una escala de 0 a 10. Para aprobar la asignatura se exige obtener una calificación media mínima de 6 puntos en las preguntas de teoría y haber obtenido al menos otros 1,5 puntos en la evaluación continuada.
Evaluación Extraordinaria
Criterios de evaluación para la convocatoria extraordinaria:
Para los alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria o no se hayan presentado a la misma, como es preceptivo habrá una evaluación extraordinaria, que consistirá igualmente en un examen tipo test de 150 preguntas. Se garantiza que el alumno que acuda a esta convocatoria, puede llegar a alcanzar la máxima calificación, manteniendo el resto de consideraciones y aspectos de la evaluación, que serán los mismos que se aplican a la Evaluación de la Convocatoria Ordinaria.
Además, los alumnos que se hayan presentado a la convocatoria ordinaria en las modalidades de: 1) Evaluación única final, 2) Evaluación por incidencias, 3) Examen oral, y no hayan superado ésta evaluación se podrán presentar igualmente al examen extraordinario, en el que es posible obtener igualmente la máxima calificación.
Para cualquier situación relacionada con la evaluación y la calificación de los estudiantes, se seguirá la normativa específica aprobada por la Universidad: “Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la universidad de Granada”
EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS
1. Podrán solicitar evaluación por incidencias, los estudiantes que no puedan concurrir a las pruebas finales de evaluación o a las programadas en la Guía Docente con fecha oficial, por alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 15 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada.
2. Los Profesores Coordinadores de la asignatura, de acuerdo con los demás profesores de la misma, y con el alumnado afectado, propondrán una fecha alternativa para desarrollar las pruebas alteradas.
3. En este caso, la evaluación se hará mediante un examen oral ante un tribunal designado por el Consejo de Departamento, con preguntas de desarrollo de una hora de duración como máximo. Cada pregunta será evaluada en una escala de 0 a 10. Para aprobar la asignatura se exige obtener una calificación media mínima de 6 puntos en las preguntas de teoría y haber obtenido al menos otros 1,5 puntos en la evaluación continuada.
Evaluación única final
EVALUACIÓN ÚNICA FINAL
A. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante deberá solicitarlo al Director del Departamento, en las dos primeras semanas de haberse iniciado la docencia de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. En el plazo de 10 días, el Director del Dpto. comunicará al solicitante, de forma expresa y por escrito, la aceptación o denegación de la petición.
B. La evaluación constará de dos partes:
- Un examen para la evaluación de los conocimientos (teórico-prácticos): El mismo examen escrito preparado para el resto de los alumnos, y evaluado de igual manera.
- Entrega al menos con una semana de antelación a la fecha del examen, de un trabajo monográfico que será evaluado al mismo tiempo que el examen, en el que expliquen las actividades que contempla el programa práctico de la asignatura, pudiendo exigir que, sobre modelos en el Laboratorio de Habilidades, se demuestre la adquisición de las competencias definidas.
C. El examen se celebrará en la misma convocatoria que para el resto de los alumnos.
D. El valor en la nota final de cada parte será:
- Examen de los conocimientos (teórico-prácticos): 80%
- Trabajo monográfico (que suplirá en la evaluación el componente que a los demás alumnos aporta la evaluación continuada): 20%
Información adicional
Información adicional:
Todos los miembros del Departamento de Pediatría mostramos nuestro ofrecimiento al alumnado, para atenderles sobre cuantos aspectos necesiten, tanto en la atención tutorizada presencial como virtual, para lo que se les facilita la dirección e-mail de cada Prof. Se ruega la suficiente identificación por parte del alumnado, a la hora de establecer el contacto virtual, evitar por supuesto el anonimato, y entender la necesaria discreción que en ocasiones pueda exigir la protección de datos.
El Departamento estará receptivo a cuantas sugerencias o peticiones quiera hacerle el alumnado, buscando siempre facilitar la convivencia, el aprendizaje, y mejorar en lo posible la formación y de la docencia.
Los profesores que impartirán la asignatura en el curso 2024-25 son:
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
Facultad de Medicina. Torre A - 7ª Planta. Avda. de la Investigación, 11 - 18016 - Granada, Tel. 958240740
Prof. Ana Abril Molina (anabril15@hotmail.com)
Prof. Enrique Blanca Jover (enriblanca@hotmail.com)
Prof. Cristina Campoy Folgoso (ccampoy@ugr.es)
Prof. Antonio Jerez Calero (aejerezc@ugr.es)
Prof. José Maldonado Lozano (jmaldon@ugr.es)
Prof. Esther Ocete Hita (estherocete@ugr.es)
Prof. Carlos Ruíz Cosano (cruiz@ugr.es)
Prof. José Uberos Fernández (juberos@ugr.es)
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Y SUS ESPECIALIDADES
Facultad de Medicina. Avda. de la Investigación, 11 - 18016 - Granada
Prof. Ricardo Fernández Valadés (rfdezvalades@ugr.es)
Prof. Miguel Arrabal Martín (arrabalm@ugr.es)
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).